Sunday, April 29, 2012

Sopa de caracol


Unos de los platos más famosos  de Honduras es la sopa de caracol. Se dice que su origen viene de la costa caribeña de Honduras en donde se encuentra la gente Garífuna. Los ingredientes son los siguientes:
ü  1 libra de caracol
ü  2 cocos rallados o 2 latas de leche de coco
ü  3 bananos verdes
ü  3 zanahorias
ü  2 libras de yuca (la amarilla es mejor)
ü  2 dientes de ajo
ü  2 cebollas grandes amarillas (o blancas)
ü  2 chiles verdes
ü  2 cubitos consomé de pollo (o 2 cucharaditas en polvo)
ü  1/2 taza de culantro fino (culantro, no cilantro)
ü  1/2 taza de culantro ancho
ü  1/2 barra de margarina
ü  1 taza de leche
ü  1 taza de agua

Cuando leí la receta por primera vez, pensé que quisieron decir cilantro envés de culantro pero  aprendí que existe otra hierba llamada culantro. Hay un culantro de hoja fina y otra de hoja ancha.

Antes de empezar se debe de tener los ingredientes listos. Los bananos, las zanahorias, las yucas, el ajo, las cebollas, los chiles y el culantro deben de estar picados. El coco se debe licuar con la leche y luego se le añade el agua para colar. Los caracoles deben de estar pelados y picados en trozos. En una olla caliente, se mezcla la  margarina, el consumé, y el culantro. Luego se ponen las verduras (menos el banano) y la leche de coco en la olla. Después de cocinar a fuego medio por unos 15 o 20 minutos, se introduce el banano y se deja por 7 minutos más para que se ablande el banano. El último paso es agregar los caracoles. Se debe de apagar el fuego una vez que se introduzcan los caracoles porque es fácil que se cocinen demás y se hacen duros los caracoles.

Friday, April 20, 2012

Santa Lucia

Cuando estábamos en la ciudad de Tegucigalpa, mi papá hizo una nueva amistad. Su amigo se llama Pedro y es mayor de edad. Se conocieron en el parque cuando Pedro llevó a su nieta y mi papá llevó a mi hermanito. Esa tarde fui a los mercados locales con mi madre porque ellos tienen muy poca paciencia para las compras. Mientras mi hermanito jugaba con los niños del parque, Pedro y mi padre conversaban de sus vidas. Pedro le contó a mi padre que vivía en Santa Lucia pero venia a la ciudad con su hija para cuidar a su nieta. Pedro se ganaba la vida del fruto de las tierras de Santa Lucia en donde cultivaba plátanos. Entonces mi padre le contó a Pedro que desde muy joven él también había trabajado en los campos y conversaron más sobre la agricultura. Pedro invito a mi papá  y a nosotros a Santa Lucia para enseñarnos sus terrenos y mi papá lo agradeció pero tenía que preguntarle a su familia primero. Pedro le dijo que regresaría a Santa Lucia en la mañana y si queríamos ir, nos esperaba en el parque de siempre.
Durante la cena, mi papá nos contó sobre Pedro y nos convenció. En la mañana mi papá fue a encontrarse con Pedro y luego los dos fueron por nosotros al hotel. Nos subimos a su camioneta y llegamos a Santa Lucia como 50 minutos después. Los terrenos de Pedro eran más pequeños de lo que pensaba pero eran muy bellos. Después llego la hija de Pedro con su nieta. A mi hermanito le gustaba  jugar con ella porque la niña le gustaba jugar como niño. Corrían por todas partes de los terrenos disfrutando del ambiente. Estuvimos en Santa Lucia por gran parte del día y nos regresamos con la hija de Pedro hacia la ciudad. Pedro y su familia fueron muy amables con nosotros. Nos hicieron sentir muy bienvenidos.  

Friday, April 13, 2012

salida-medio llegada a Tegucigalpa


Mis padres, mi hermanito, y yo decidimos irnos en avión. El vuelo fue más corto de lo que pensábamos  y la hora local actual de Tegucigalpa (la capital) es solo una hora más del estado de Washington. En el avión, había varias personas y algunos se miraban emocionados por llegar. Yo creo que iban a visitar a familiares o estarían en sus vacaciones. Nosotros también estábamos emocionados pero como somos una familia tranquila, solo nos mirábamos el uno a otro con sonrisas. Llegando al aeropuerto, tomamos nuestras cosas y nos subimos a un taxi hacia el hotel. El hotel estaba localizado en un lugar ideal de la ciudad porque podíamos ir a pie a los parques, iglesias y restaurantes. La verdad es que yo me sentía nerviosa antes de llegar a esta ciudad porque había escuchado que hay mucho crimen. No quería arriesgar mi bienestar ni la de mi familia solo por conocer un lugar nuevo.  Hice mucha investigación y pensé muy duro antes de venir aquí y ahora que estoy aquí, me siento tranquila. Hay mucha actividad en las calles y creo que mientras nos mantengamos en lugares conocidos, estaremos bien. En cualquier ciudad hay peligros pero creo que hay más riesgo para las personas que están involucradas en algún problema.
Llegamos a un restaurante local donde nos sirvieron comida deliciosa. Los empleados del restaurante fueron muy amables y la música muy alegre. Después de nuestra cena, fuimos a un parque local para que me hermanito sacara su energía. Él tiene nueve años de edad y le gusta estar corriendo y jugando en los juegos. A mí y a mis padres nos gusta verlo jugar. A veces jugamos con él cuando no encuentra con quien jugar pero encontró una amistad en los juegos. Ya empezaba a obscurecer y estábamos cansados entonces regresamos al hotel. Mi hermanito estaba muy contento de estar en la ciudad y decía que quería regresar al parque mañana si había tiempo. Fue la primera vez que nosotros cuatro estábamos en un lugar muy lejano de casa. Quisiera que el resto de la familia también estuvieran con nosotros pero será para la próxima vez.

Tuesday, April 10, 2012

Honduras


Me encantaría viajar a todos los países hispanohablantes y empezare con Honduras para disfrutar de sus encantos. Antes de hacer un poco de investigación, no sabía mucho de Honduras. Solo sabía que Neida Sandoval  (fue reportera de Despierta América), la canción Sopa de Caracol (cantada por Banda Blanca), y punta (un estilo de música y baile) tienen origen de Honduras. También conocí a un muchacho hondureño en una discoteca de Seattle. Fue muy divertido bailar con él y me quede con las ganas de platicar con él sobre su país.
Honduras está localizado en Centroamérica con Guatemala al oeste, El Salvador al suroeste, y Nicaragua al sureste. Al sur (entre El Salvador y Nicaragua) hay un espacio para el océano Pacifico llamado el Golfo de Fonseca y al norte está el mar Caribe que es parte del océano Atlántico.
Cuando valla a Honduras, me llevare a mis padres y a mi hermanito porque no quisiera ir sola. Iremos en febrero o marzo cuando el tiempo es más estable pero no en septiembre y octubre porque son los meses de huracanes.
Nos iremos en avión hasta Tegucigalpa, la capital y serían como 13 horas desde Spokane. En la capital hay varios museos  y restaurantes para visitar. De Tegucigalpa, conseguiré información sobre otros lugares turísticos del país. De Tegucigalpa, iremos al norte en donde se encuentra el mar Caribe y el origen de la gente garífuna. De allí es donde viene punta y me fascinaría verlos bailar. Después iremos al sur para visitar el golfo de Fonseca para nadar en sus playas y conocer las actividades que ofrecen.