Monday, May 7, 2012

"Catracho"


“Catracho” era una palabra que yo escuchaba  seguidamente en las calles de Honduras. No entendía el significado hasta que por fin decidí preguntarle a un señor que tenía un puesto de frutas en el mercado. Me dijo que a mediados del siglo XIX, unos norteamericanos querían restaurar la esclavitud. Un general hondureño llamado Florencio Xatruch y sus trescientos soldados estaban listos para batallar contra los aventureros norteamericanos. Los hombres norteamericanos ya habían capturado a Nicaragua y los hondureños no querían ser los próximos en ser capturados.  Después de varias batallas sangrientas, los hombres del general Florencio Xatruch les ganaron a los norteamericanos y también recuperaron la mayoría de las tierras nicaragüenses. Muchas personas tenían gran dificultad en pronunciar correctamente el apellido Xatruch que mejor lo cambiaron a una manera más fácil de pronunciar, “catrach”. La gente de Xatruch se hizo conocida y cuando los miraban en la calle, decían “ahí vienen los catrachos”.  Con el paso del tiempo, todos los hondureños se hacían conocer por “catracho” pues se sentían orgullosos de los esfuerzos de Florencio Xatruch y sus hombres.
¡La respuesta de este hombre me sorprendió! Yo pensaba que quizás no contestaría mi pregunta pero me la contesto muy bien. Además le pregunte que si a todos los hondureños les gustaba la palabra catrachos y me contesto que él personalmente no había conocido a nadie que se había quejado pues ya que es una palabra que está profundamente enraizado en el vocabulario hondureño.
Parecía que le daba gusto al señor en platicar sobre su país. Me informo que existían varios grupos étnicos en Honduras incluyendo a diferentes grupos indígenas. Un grupo étnico conocido es el grupo de los Garífunas. Los Garífunas son una mezcla de esclavos africanos con los indios caribeños. Son famosos por su música y baile punta.  Mientras este hombre me hablaba sobre su país, me di cuenta que hay varios grupos étnicos que son desconocidos. Me preguntaba a mi misma que si yo era la única persona que no sabía esta información y también pensaba en maneras que otras personas se puedan informar. 

No comments:

Post a Comment